Hacemos de las artes y especialmente del Canto Colectivo un instrumento de transformación social, partiendo de la intervención en la escuela básica primaria
Las niñas y los niños se integran a tope a la actividad artística que se les propone a través del juego vocal, rítmico, sonoro y corporal. En él ponen toda su energía y vitalidad
La relación estrecha de la actividad artística con su entorno social, cultural, natural, histórico local y mundial, les permite una mirada crítica y una mayor apropiación y expresión creativa.
Cantar es la mejor de todas las enseñanzas, porque la voz está en cada ser, se escucha de inmediato, y alimenta y trasmite los sentimientos más profundos del alma, además está la palabra para decir y cantar lo que queremos y soñamos.
Las niñas y los niños viven el proceso cada uno a su modo, expresan su alegría libremente en sus cantos y juegos rítmicos, y a través de sus propias expresiones se van sensibilizando con los contenidos del repertorio y también con conceptos musicales como ritmo, melodía, armonía.
Las artes en la educación potencian el desarrollo cognitivo, mejoran la atención al detalle, es decir, la concentración y el manejo de la abstracción, promoviendo la idea de que las preguntas pueden tener muchas respuestas y en la vida real los problemas pueden tener muchas soluciones.
Las artes mejoran la habilidad para tomar decisiones, para desenvolverse dentro de un contexto problemático y la habilidad para percibir y enfocar el mundo desde un punto de vista ético y estético.
Si algunos de los alumnos se convierten en artistas, eso es otra cosa que puede pasar.
Aunque la enseñanza de las artes -y el canto en particular- cuenta con modelos universalmente definidos centrados en la formación de artistas; la presencia de las mismas en la educación básica primaria, por sus fines de formación del ser, demanda el reconocimiento de las particularidades de la población -identidad, cultura y territorio-.
La pertinencia y adaptabilidad de nuestra acción se basa es en nuestra experticia para entender esas particularidades y trabajar a partir de ellas y de los saberes existentes en cada territorio.
Años de actividad del proceso
Niñas y niños beneficiados y sus familias encantadas
Escuelas de básica primaria participando del proceso
Docentes de primaria integrados al proceso
Canciones originales haciendo parte del repertorio
Más de 35 canciones originales compuestas en y para el proceso formativo, talleres prácticos hechos a la medida de cada grupo poblacional y una experticia en el manejo de eventos con agrupaciones corales infantiles masivas, le dan credibilidad y peso a las inversiones hechas por los entes territoriales nacionales y organizaciones internacionales
Fundación Arte y Parte Julian Rodriguez
Calle 5A #22-22 Piso 2 – Cali Colombia
Tel. 602 3488860 – 3146800323
Mail. reddecorosinfantiles@gmail.com
© 2025 Fundación Arte y Parte Julián Rodríguez